Ecuador consiguió cupo para 40 atletas que serán los responsables de representar el color patrio en la tierra de Napoleón Bonaparte en lo que es la XXXIII celebración de los Juegos Olímpicos Paris 2024.
Con esta participación el país celebra 100 años de su primera asistencia a los Juegos Olímpicos y esa primera vez fue en París la Ciudad Luz en el año 1924, cuando con una delegación de tres hombres asumió el reto o desafío de viajar hasta Europa para inscribir su nombre en el concierto de las naciones deportivas.
La selección llegó a los 40 deportistas hace pocos días cuando seis atletas del atletismo lograron su cupo para París 2024, gracias a su posición en el ranking mundial. Los más recientes viajeros clasificados son: Ángela Tenorio, Nicole Caicedo, Aimara Nazareno, Anahí Suárez, Paula Torres y Juan Caicedo. Ellos tendrán acción en las siguientes modalidades: Tenorio en los 100 metros planos, Caicedo en los 200 y 400 metros, Nazareno también estará en los 200 metros al igual que Suárez, Torres correrá los 20 kilómetros marcha y Juan Caicedo estará en lanzamiento de disco.
El seleccionado ecuatoriano competirá en deportes como: Atletismo, Ciclismo, Lucha Olímpica, Equitación, Pentatlón Moderno, Levantamiento de Pesas, Tiro Olímpico, Boxeo, Natación Aguas Abiertas y Triatlón.
Abanderados
Los deportistas elegidos para portar la bandera en el desfile inaugural en los Juegos son: la joven pesista Neisi Dajomes y el marchista Daniel Pintado. Cabe destacar que la delegación competirá con 24 mujeres y 16 hombres, en 12 deportes y 20 disciplinas.
La primera delegación deportiva de 1924
De acuerdo con la página web del Comité Olímpico Ecuatoriano, la inscripción del país en el Comité Olímpico Internacional (COI) fue así: ¨El diplomático ecuatoriano Enrique Dorn y Alsúa era amigo del fundador de los Juegos Barón Pierre de Coubertin y éste le extendió la invitación para que formara parte del COI y así fue nombrado miembro del COI en 1920. Él residía en París, pero mantenía contacto epistolar con sus amigos en el país y ayudaría a establecer relaciones con el COI. (…). El Barón Pierre de Coubertin, en 1919 propuso su nombre para formar parte del directorio del COI».
A la cita de Paris en 1924 viajaron los deportistas: Alberto Jurado especialista en 100 metros planos; Alberto Jarrín en 5.000 metros y Belisario Villacis maratonista. Ellos viajaron en barco, y de hecho no habían obtenido todavía la confirmación oficial de que participarían en París 1924. Esta primera delegación fue la responsable de representar al país y de esa empresa se cumplen 100 años.
Cabe destacar que el Comité Olímpico Ecuatoriano tardó en conformarse y ser reconocido oficialmente hasta 1959. Así, que no fue hasta México 1968 cuando Ecuador volvió a participar en unos Juegos, pero desde entonces no ha fallado en ninguna de las ediciones disputadas.
Medallas conquistadas
En larga trayectoria el país solo ha conseguido dos medallas una de oro y otra de plata, y ambas en las piernas del marchista Jefferson Pérez.
Pérez en su hoja de vida tiene la sumatoria de cinco Juegos Olímpicos. Hizo su debut en Barcelona 1992, donde se ubicó en puesto 11 en la marcha de 20 kilómetros. En su segunda incursión en Atlanta 1996, el hombre apretó el acelerador y solo se detuvo al llegar al primer lugar del pódium para hacerse con el metal dorado.
Luego en Sídney 2000 y Atenas 2004, Pérez estuvo a punto de subir al podio, pero se tuvo que conformar con el diploma Olímpico, tras acabar en la cuarta posición por dos Juegos consecutivos.
Fue en Pekín 2008 cuando pudo resarcirse, dándole a Ecuador la segunda presea de su historia, con un segundo puesto en la carrera de 20 km marcha.
Reconocimiento
Una manera de brindarle un reconocimiento al marchista fue declarar el 26 de julio como Dia Nacional del Deporte, fue la fecha cuando Jefferson Pérez conquistó la medalla de oro.
Los Clasificados
- David Farinango: Aguas Abiertas
- Maribel Caicedo: 100 metros vallas
- Ángela Tenorio: 100 metros planos
- Aimara Nazareno: 200 metros planos
- Anahí Suárez: 200 metros planos
- Juan Caicedo: Lanzamiento de disco
- Nicole Caicedo: 200 y 400 metros planos
- David Hurtado: Marcha 20 kilómetros
- Brian Daniel Pintado: Marcha 20 kilómetros
- Jordy Jiménez: Marcha 20 kilómetros
- Magaly Bonilla: Marcha 20 kilómetros
- Paula Torres: marcha 20 kilómetros
- Glenda Morejón: Marcha 20 kilómetros
- Rosa Alba Chacha: Maratón
- Silvia Ortiz: Maratón
- Mary Granja: Maratón
- María José Palacios: Boxeo
- José Gabriel Rodríguez: Boxeo
- Gerlon Congo: Boxeo
- Alfredo Campo: BMX Racing
- Jhonatan Narváez: Ciclismo de ruta
- Julio Mendoza: Ecuestre – adiestramiento
- Nicolás Wettstein: Ecuestre – prueba completa
- Ronald Zabala: Ecuestre – prueba completa
- Vanessa Chalá: Judo
- Angie Palacios: Levantamiento de Pesas
- Neisi Dajomes: Levantamiento de Pesas
- Lisseth Ayoví: Levantamiento de Pesas
- Lucía Yépez: Lucha libre
- Luisa Valverde: Lucha libre
- Génesis Reasco: Lucha libre
- Andrés Montaño: Lucha grecorromana
- Anicka Delgado: Natación
- Tomás Peribonio: Natación
- María Sol Naranjo: Pentatlón moderno
- Andrés Torres: Pentatlón moderno
- Alberto Miño: Tenis de mesa
- Diana Durango: Tiro deportivo
- Marina Pérez: Tiro deportivo
- Elizabeth Bravo: Triatlón
SUMARIO
Este periplo es el número 14 que realiza el país para participar en las Olimpiadas. Con esta selección deportiva se celebran los 100 años de la primera incursión de la nación en el magno evento deportivo
Redactor
Ángel Alfonso Arráez
0 comentarios